top of page

Quién Soy

Hija del cacique Egañoat+ri ( rayo de sol ) y Ñek+na Zafianhö ( Flor de Chambira). Heredera de linaje de caciques, sabedores y autoridades tradicionales de origen patrilineal del clan Jitomagaro ( gente del sol). Nació, en la Chorrera Amazonas en una familia de autoridades tradicionales y gobierno indígena, desde niña aprendió que ser líder, autoridad y gobierno significan dar un servicio a la comunidad, como lo ordena la ley de vida; que tiene como principio que el gobierno y el liderazgo es para servir a la comunidad y al pueblo. Fany es hablante de su lengua materna y conocedora de los usos y valores culturales de su pueblo Uitoto, comunidad indígena que fue diezmado por la empresa cauchera de la Casa Arana, historia que abandera para reconstruir la memoria histórica de su pueblo. Su frase favorita: ¨Así como mi pueblo renació de la nada, yo renazco cada día con fuerza para luchar por mi Amazonia, su  gente y por los que  me necesitan¨.

Soy Amazonia, Soy mujer, soy Complemento para la armonía y la equidad¨.  

Anchor 1
Formación Académica
Abogada  de la Universidad Santo Tomas de Aquino, Especialista en Alta Dirección del Estado de la Escuela Superior de Administración Publica-ESAP y  Maestría en Estudios Políticos y Relaciones de la Universidad del Rosario.  
Curso de especialización en Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Universidad Henry Dunant- Ginebra Suiza;  Curso en Derechos indígenas en el sistema Internacional del Instituto ITCIP y la Universidad Nuk de Groenlandia; Cursos de Derechos Humanos del Instituto Interamericano de Derechos Humanos de Costa Rica. También se ha formado en derechos colectivos, de género con énfasis en  derechos de las mujeres.
Cursos
Reconocimientos
Por recomendación del Ministerio de Cultura, el gobierno de los Estados Unidos de América la invitó como parte del  "INTERNATIONAL VISITOR LEADERSHIP PROGRAM¨espacio donde solo se reunen jefes de Estados y líderes de talla mundial como: Tony Blear, David Brown y Jefes de Estado de Colombia.
Experiencia Laboral

Su trabajo profesional ha girado en torno al voluntariado y ayuda a los más vulnerables, logró ser la primera mujer indígena  Amazónica en ocupar un alto cargo en  la Presidencia de la Republica, siendo defensora de los derechos de niños y mujeres .  Fany Kuiru, siempre está dispuesta a servir y es por eso que la conocen desde la Guajira hasta el Amazonas y desde el Choco hasta la Orinoquia , regiones en donde ha formado a las comunidades  y funcionarios públicos sobre legislación indígena. Su pueblo, en la Chorrera Amazonas,es el primer testigo y beneficiario de sus luchas.  Por su capacidad de liderazgo y profesionalismo la Organización de los pueblos indígenas de la  Amazonia Colombiana- (OPIAC) , le confió el liderazgo de la minga por la vida y la apoyó para que  asumiera el reto para llegar al senado de la Republica como la voz de la Amazonia para Colombia, por la circunscripción especial indígena.

Es conferencista a  nivel nacional e internacional, y formadora en temas de género, legislación especial indígena, derechos humanos, desarrollo con identidad y cultura (planes de vida)  y ambiental.

.
bottom of page